conferencia (nota informativa)

El día Miercoles 21 de Abril del año en curso se llevo a cabo una conferencia sobre "LOS MEDIOS DE COMUNICACÍÓN Y LA SEGURIDAD HUMANA" en el Colegio de Ciencias y Humanidades, plantel Sur, en la Sala Audiovisual. Con esta conferencia se inaguró la semana de la comunicación.

El orador fue el abogado Enrique Ramírez Gómez, ex alumno de el profesor José de la Mora. Enrique comento que el estudió Derecho pero despúes se convirtio en un ingeniero social, dijo tambien que ser ingeniero social significa buscar un cambio de conciencia para la sociedad, un cambio de cultura, de educación.

Buscar otra
alternativa en el mundo en donde no exista represion, donde no exista violencia; esto es dificil ya que es muy dificil cambiar las costumbres y la manera de pensar de la sociedad, el punto, segun Enrique es cuestionarnos ¿Qué es lo que nos lleva a pensar asi? ¿Por que solo vemos el resultado de las acciones y no la razón?. Acciones como los crimenes, robos, violencia... ¿Que es lo que nos lleva a actuar asi? todo el mundo busca solo la felicidad pero ¿En que ayuda este tipo de acciones a encontrarla?...¿Cual es la verdadera razón? los medios de comunicacion no nos muestran la verdadera razón, los medios de comunicacion solo nos crean necesidades innecesarias, nos muestran un realidad ficticia, y todos, aunque no queramos, somos parte de lo que Enrique llama: un SIMPLE NEGOCIO.

Enrique dijo tambien que las sociedades tienen que cambiar este modelo de mundo en que vivimos, en donde la policia intenta hacerse cargo de cosas que no le corresponden, desde la familia hasta los banqueros; explicó que somos como un tren y el último vagón es la policia, este último vagon solo se encarga de la seguridad Púlblica, en donde solo les preocupa quien robo algo, quien mato a quien ¿Pero la razon no les interesa? el último vagon de un tren no puede mover a todos los demás... nos toca a nosotros, los jovenes, cambiar este modelo de mundo y preocuparnos por todos los demás vagones que hemos dejado en manos de alguien que no sabe que hacer con ellos, necesitamos cambiar este modelo de mundo que tenemos desde hace 5 mil años, solo que ahora nos lo pintan de otro color.

posted under | 1 Comments

ACTIVIDAD 20

MENSAJES DE ENTRETENIMIENTO.

Práctica Uno del tema 2 5. Mensajes de Entretenimiento

Después de leer el texto del tema “Mensajes de Entretenimiento, de manera individual, escribe brevemente las respuestas correspondientes.

Consulta los materiales donde se describa qué son los mensajes de entretenimiento dentro de los medios de comunicación masiva y escribe tus resultados.

Investiga en qué consiste la teoría de la catarsis o el efecto catártico, escribe la referencia bibliográfica.

Describe, de los diferentes medios de comunicación, los mensajes de entretenimiento que tienen que ver con la música. ¿Y a ti qué es lo que te atrae de ella: lo romántico, las percusiones, el ritmo, la letra musical, la melancolía o la nostalgia que provoca?

¿Cuándo puedes determinar que los mensajes de entretenimiento, de acuerdo a la postura empírica analítica, sólo se utilizan para reforzar las normas culturales, evitar la violencia a través de las acciones catárticas y enriquecen nuestros pasatiempos?

Vía Internet, recopila una veintena de ejemplos de mensajes de entretenimiento, de acuerdo a lo descrito en el texto. Explica cada uno de ellos. O en su defecto, consulta varias revista que se les identifique con el entretenimiento, para ello descríbelas y explica el por qué tienen mensajes de entretenimiento. Presenta una breve evaluación de sus contenidos.

Práctica Dos del tema 2 5.2. Mensajes de Entretenimiento en la postura lingüística, hermenéutica, fenomenológica.

De la propuesta de análisis del modelo actancial mítico de Greimas, aplícala a una película, a una serie de televisión y a una historieta. Explica brevemente las funciones de los distintos personajes actanciales o de los actores participantes y ¿cómo fueron identificados fácilmente por ti? Tiene como apoyo un cuadro de actores.

MODELO ACTANCIAL MITICO.
Sujeto
Héroe principal.
Objeto
¿Por qué luchas?
Destinador
El tipo de poder: saber, hacer, tener, etc.
Destinatario
Humanidad.
Oponente
El enemigo, el malo.
Adyuvante
Aliados del sujeto.

Y de los mensajes de entretenimiento que se presentan en la selección que realizaste, de la serie de los diversos medios de comunicación masiva a los que accediste, aplicales las principales fuerzas temáticas que te presentamos en la parte de abajo en cada uno de los elementos del Modelos Actanciales Mítico. Así, por ejemplo, enuncia la frecuencia con respecto al amor, a los temores que se reflejan en la película, en la serie de televisión y en la historieta.

FUERZAS TEMÁTICAS
amor (sexual o familiar, o de amistad –juntando a él admiración, responsabilidad moral, cura de almas);
fanatismo religioso o político;
codicia, avaricia, deseo de riqueza, de lujo, de placer, de la belleza, ambiente, de honor, de autoridad, de placer, de orgullo;
envidia, celos;
curiosidad (concreta, vital o metafísica);
patriotismo;
deseo de un cierto trabajo y vocación (religiosa, científica, artística, de viajero, de hombre de negocios, de vida militar o política);
necesidad de reposo, de paz, de asilo, de liberación, de libertad;
necesidad de otra Cosa y de en otra Parte;
necesidad de exaltación, de acción sea la que fuere;
necesidad de sentirse vivir, de realizarse, de completarse;
vértigo de todos los abismos del mal o de la experiencia;
todos los temores: miedo a la muerte, al pecado, a los remordimientos, al dolor, a la miseria, ala enfermedad, al tedio, a la pérdida de amor;
temor a la desdicha de los que nos están próximos, de su sufrimiento o de su muerte, de su abyección moral, de su envilecimiento;
temor o esperanza de las cosas del más allá (?).

PRÁCTICA DE GRUPOS FOCALES “REVISEMOS NUESTRAS EXPERIENCIAS”

Objetivos. Que el participante:

Reconozca los principales contenidos que le dejó las diversas experiencias y evaluaciones de lo expuesto sobre el fenómeno de la comunicación masiva. De cómo se dan los mensajes y los efectos que producen en sistemas sociales como el nuestro.

Promueva, entre todos los participantes del grupo, las experiencias que le dejan las diversas actividades que realizo durante el semestre y lo que le significó estar valorando las diversas experiencias que le representó el conocimiento adquirido.

Participar, en diferentes niveles, en un espacio que le permita reconocer, asociar y evaluar todo que se exhibió en las clases y poder otorgarles una significación tanto a las personas como al entorno que ha vivido.

Descripción de los objetivos:

Con esta práctica se pretende revisar las experiencias, contenidos y análisis que cada uno de nosotros tuvo y experimentó a lo largo del semestre y a través de la revisión de todo lo que se diseñó para el Taller de la Comunicación Dos.
Cada uno de los participantes, de acuerdo al papel que le toque desempeñar, tendrá que argumentar el porqué determinados contenidos les han sido más trascendentes que otros y los evaluará con argumentos positivos.

Aprendizajes previos.

En este nivel de trabajo el participante ya conoce y reconoce los temas del fenómeno de la comunicación masiva, la evolución de los medios de comunicación, la opinión pública, los diferentes mensajes que se difunden en todos los medios de comunicación y los procesos de producción audiovisual.

Desarrollo e Instrucciones específicas:

Los participantes serán escogidos al azar y se les harán una entrevista previa para determinar si se aprecia o no están dispuestos a participar y de conocer el grado de compromiso con el grupo.

La reunión del grupo focal[1] es dirigida por un moderador que utiliza una guía de discusión para mantener el enfoque de la reunión y el control del grupo. La guía de discusión contiene los objetivos de los temas estudiados e incluye preguntas de discusión abierta.

Para determinar cuántos grupos se necesitan, primero se necesitará la recopilación de la información pertinente, generar hipótesis de los temas en estudio y continuaremos la organización de grupos hasta que la información obtenida este completa.

La preparación para nuestra práctica estará determinada por el número de integrantes del grupo, por lo que se siguiere se realice la experiencia con dos equipos diferentes y el resto de los integrantes serán observadores y críticos al final de la experiencia.

Para nuestro objetivo general, la selección de los participantes será de la siguiente manera:

1. El primer paso consiste en seleccionar a las personas que desempeñaran los siguientes papeles:

a) Moderador: Es quien utiliza una guía de discusión para dirigir el grupo, presenta adecuadamente las preguntas, responde neutralmente a los comentarios y estimula la participación del grupo.
b) Relator: Anota las respuestas y observa las reacciones de los participantes.
c) Observadores: Apoyan al Relator anotando las respuestas pero principalmente observando las reacciones y los mensajes encubiertos de los participantes.
c) Participantes: Características del grupo: Se recomienda que los participantes sean del mismo sexo, pertenezcan al mismo grupo de trabajo, de la misma edad y sean del mismo nivel de participación.

2. Diseño de la guía de discusión:

a) Definir el objetivo (debe ser breve, claro y conciso).
b) Definir el preámbulo (tendrá como meta reducir la tensión del grupo a investigar y promover la conversación).
c) Elaborar el cuestionario de preguntas de discusión abierta (se debe llevar a cabo en secuencia lógica, fácil de comprender y en coherencia con los objetivos.
3. La reunión de grupos focales Previamente sus integrantes tendrán que reunirse en una hora y logar determinados. Escoger una hora que sea conveniente para todos los participantes.
b) Elección del lugar: Escoger un lugar para la reunión.

Desarrollo de la sesión:

El Moderador da la bienvenida a los participantes, presenta el preámbulo, da instrucciones generales y ubicar al grupo mentalmente en el debate.

El moderador formula la primera pregunta e invita a participar. En el caso de que nadie hablara, el moderador puede estimular las respuestas por medio del recurso de la “respuesta anticipada”, que consiste en contestar uno mismo insinuando algunas alternativas posibles. Esto da pie para que los presentes adhieran o rechacen las sugerencias, con lo cual comienza el debate.

Una vez en marcha el debate, el moderador lo guía prudentemente cuidando de no ejercer presiones, intimidaciones o sometimientos. Lo que importa más no es obtener la respuesta que se desea, sino la elaboración mental y las respuestas propias del grupo.

El Moderador prestará atención no sólo al desarrollo del contenido que se debate, sino también a las actitudes de los miembros y detalles del desarrollo del proceso de grupo. Distribuirá convenientemente el uso de la palabra alentando a los tímidos o remisos. Observará las posibles inhibiciones o dificultades que se presenten, y si lo cree conveniente para la marcha del debate las hará manifiestas al grupo.

El Moderador no debe “entrar” en el debate del tema; su función es la de conducir, guiar, estimular. Mantendrá siempre una actitud cordial, serena y segura que servirá de apoyo sobre todo en eventuales momentos de acaloramiento de quienes sí están intelectual y emocionalmente entregados a la discusión. Admitirá todas las opiniones, pues ninguno debe sentirse rechazado, burlado o menospreciado. Su función es la de conducir al grupo hacia ideas correctas y valiosas.

El Relator y los observadores anotan las respuestas de los participantes y observan los mensajes ocultos y no verbales de los participantes.

Un grupo de especialistas analizan la información recabada por el Relator y los observadores y obtienen conclusiones.

Sugerencias prácticas:

La reunión de grupo focal es una técnica de investigación cualitativa.

Con esta técnica se obtienen respuestas a fondo sobre lo que piensan y sienten las personas.

Una reunión de grupos focales es una discusión en la que un pequeño grupo de participantes, guiados por un facilitador o moderador, habla libre y espontáneamente sobre temas relevantes para la investigación.

4. La reunión de grupos focales suministra información sobre los conocimientos, creencias, actitudes y percepciones de los usuarios o personas.
5. El número de grupos que se organizan depende de las necesidades del proyecto, de los recursos y de si aún se está obteniendo información nueva.
6. El equipo de trabajo debe estar capacitados para desarrollar la técnica de investigación de grupos focales.

La técnica de grupos focales es de bajo costo, de utilidad amplia y de capacitación simple.

Existen otras técnicas para obtener información de las personas, pero mediante la utilización de grupos focales se obtiene información rápida y extensa.

Recomendaciones:

La técnica de investigación focal debe realizarse con grupos homogéneos, tradicionalmente de ocho a diez participantes y la reunión no debe durar más de dos horas.

Se debe seleccionar un lugar donde los participantes puedan hablar en privado, evitando zonas ruidosas para que puedan ser escuchados por el moderador y el relator.

Es necesario seleccionar un lugar de fácil acceso a los participantes.

La discusión se debe conducir en forma de diálogo abierto en el que cada participante pueda comentar, preguntar y responder a los comentarios de los demás, incluyendo a los del facilitador.

5. Todos los participantes deben sentarse a la misma distancia del moderador y dentro del campo de visión de los demás participantes.

6. Al final se hará una evaluación de lo logrado y sugerencias para mejorarlo.
[1] Los grupos focales es una técnica utilizada en la Planificación, Exposición y Mercadotecnia, entre otros, para revisar lo aprendido a través de la investigación social. Es una técnica de exploración donde se reúne un pequeño número de personas guiadas por un moderador que facilita las discusiones.

Esta técnica maneja aspectos cualitativos. Los participantes hablan libre y espontáneamente sobre temas que se consideran de importancia para la investigación. El tamaño aceptable para un grupo focal ha sido tradicionalmente de ocho a diez participantes. Pero existe la tendencia hacia grupos más pequeños según el fin establecido; es decir, con los grupos grandes se obtienen más ideas y con los grupos pequeños se profundiza más en el tema.

posted under | 1 Comments

ACTIVIDAD 19

MENSAJES CULTURALES Y EDUCATIVOS.

Práctica Uno del tema: 2.4. Mensajes culturales y educativos

Después de leer el texto de “Mensajes culturales y educativos” y consultar distintas fuentes de manera individual, en hojas distintas de este texto, responde brevemente a las siguientes preguntas y presenta las actividades que se piden:

1. ¿Cómo definimos al concepto de cultura?
2. ¿Cuál es la relación del arte y la cultura?
3. ¿Qué es el conocimiento dentro de la cultura?
4. ¿Qué es la educación?
5. Diferencia entre educación formal e informal.
6. De un par de periódicos, selecciona diversos ejemplos de mensajes culturales que se presentan en ellos. Escribe algunos comentarios sobre sus contenidos.
7. Elabora un ensayo de media cuartilla sobre lo que significa la belleza en los mensajes culturales y educativos.
8. También elabora un ensayo de media cuartilla sobre lo que significa el equilibrio ecológico o la contienda política como valor cultural o educativo.

Práctica Dos del tema: 2.4. Mensajes culturales y educativos


Después de leer el texto de “mensajes culturales y educativos”, en hojas distintas de este libro y, de manera individual, escribe brevemente las respuestas correspondientes.

1. ¿Cuáles son los cuestionamientos que, del proceso de difusión de mensajes culturales y educativos, a través de los medios de comunicación masiva, se les hacen según la escuela de Fráncfort?
2. ¿Qué significa para Edgar Morin la primera cultura universal en la historia de la humanidad?
3. Para Umberto Eco ¿quiénes son los apocalípticos y quiénes los integrados?
4. ¿Por qué se ha manejado que la educación y la cultura están fuera de los medios de comunicación de masas?
5. Dentro del ambiente cultural y educativo, ¿Cómo compiten los canales de televisión 11 y 22 con Radio Educación y Radio Universidad de México?
6. A través de algunos canales culturales se difunden proyectos experimentales orientados a investigar y promover las transformaciones en la práctica artística y creadora; moderna y contemporánea. La promoción de artículos, cuentos, poemas e información acerca del teatro que permiten a los diversos públicos participar. Describe algunos de ellos.
7. Existen suplementos dominicales para difundir textos narrativos, poesías, exposiciones plásticas, materiales inéditos y fotografías; compilación de cuentos, ensayos, poesías y artes gráficas; promoción de libros, sin importar la tendencia ideológica. Ahí se tratan una variedad de temas de arte, educación y noticias; del diseño, novedades, concursos y enlaces. Selecciona recortes de algunos de ellos o de transmisiones televisivas claramente identificadas.
8. Después de consultar algunas páginas del Internet, describe algunas de ellas, donde grupos específicos elaboran revistas de cultura alternativa; de arte, cine, literatura y artes plásticas. Propuestas vanguardistas en formatos de arte; fotografía, pintura, teatro. Temas de literatura y cultural, o con publicaciones alternativas que se dedican a difundir noticias sobre novelas, materiales gráficos, cómicos y poesía.
9. También en la red de las autopistas de la información, Internet, se dan infinidad de páginas que nos proveen de varias exhibiciones de artistas, entrevistas y zonas interactivas; revista de arte y literatura virtuales; exposiciones, calendarios, postales y otros temas culturales de México y el Mundo. Espacios virtuales de arte alternativo.
10. Describe algunas publicaciones que se inclinan a promover el turismo e invitan a visitar las diversas regiones de nuestro territorio y del resto del mundo. Incluyen calendarios de eventos y mapas de zonas artesanales o de actividades folclóricas.
11. ¿Por qué se habla de medios, como cine, televisión, vídeo y realidad virtual, que afectan la percepción estética del sujeto, que ponen en juego una serie de relaciones donde intercalan colores, proporciones, ilusiones, fantasías, argumentos, imágenes, movimientos, sonidos, textos, etc.
12. Explica ¿cómo surgió la comunicación alternativa a finales de los años sesenta, dentro de las universidades, organizaciones no gubernamentales, grupos ecologistas o de derechos humanos?

Ejercicio Tres del tema: 2.4. Mensajes culturales y educativos
“Con que nos cultivamos”

Objetivos. Que el participante:
Reconozca el papel que tienen las publicaciones periódicas entre diversos habitantes de una ciudad y de los diversos artículos y temas que abordan.

Construya hipótesis de las experiencias que le producen los contenidos de las publicaciones periódicas y libros entre los consumidores que los adquieren, de cuáles son las causas por las que se adquieren y clasifiquen los diversos efectos que provocan los mensajes culturales y educativos de los materiales culturales y educativos.

Diagnostique si entre los integrantes de nuestra población reconocemos el papel que jugamos al utilizar mensajes culturales y educativos y cuál es la trascendencia en el proceso de nuestra formación.

Desarrollo o Instrucciones específicas:

Individualmente los participantes visitarán uno o dos revisteros y/o librerías (Tiendas Sanbors, Vips, Gandi, El Sotano, El Parnaso, entre otras librerías) y enlistaran las publicaciones (Revistas) que ahí se exhiben, tipos de discos y libros que se venden.

Lo primero que realizarán es enlistar libros, discos y publicaciones de manera aleatoria y en un mínimo de veinte materiales diagnosticarán a que tipos de públicos va dirigido.

En seguida, a través de una serie de breves entrevistas a los usuarios que asisten estos sitios, como participantes reconocerás cuáles son los recursos motivacionales que nos hacen adquirir determinados materiales de consulta.

a) Por necesidad de cubrir algún tema de un curso; b) para la formación personal, c) por hábitos de lecturas, d) por curiosidad de algún artículo, e) por que se lo recomendaron, f) porque le orienta para su apariencia personal (Reducir peso, por elevar el autoestima, por educar a los hijos, etc.); g) por la motivación que le provoca, h) para regalar, i) por obtener los sentimientos positivos o negativos, j) porque hay una melodía de moda que le gusta, k) por la necesidad de darle un significado de alta estima a quien se lo vayan a regalar, etc.

Con base en las entrevistas, cada uno de nosotros, por separado, tendrá que argumentar el porque es necesario comprar tal o cual producto. Identificar cuáles son las percepciones que nos hacen adquirir una publicación, un libro o un disco.

Se les solicita poner en el reporte final las reacciones que tuvieron de sus entrevistados(as).

Se les recomienda que lleven el cuestionario para ser llenado durante la entrevista y hojas para escribir las expresiones. No dejen todo a la memoria y piensen que lo van a recordar después.



Práctica Cuatro del tema: 2.4. Mensajes culturales y educativos
Ejercicio de Clase: “Habilidades heteroculturales”.


Objetivos. Que el participante:
· Compare las cualidades y habilidades que se requieren para conducir a un solo grupo culturalmente homogéneo y las que se necesitan para un grupo culturalmente heterogéneo.
· Aumente la conciencia de los valores sociales y de cómo éstos puede interferir entre individuos y grupos.
· Intercambie experiencia con los que le rodean para que identifique si tiene los mismos hábitos, actitudes de los mensajes culturales y educativos que utiliza en su vida diaria.
· Para que evalúe la trascendencia de los mensajes culturales y educativos en su formación social.

Desarrollo o Instrucciones específicas:

Se divide a los participantes en tres subgrupos de seis personas cada uno, (las personas que no se puedan integrar a uno de estos subgrupos quedarán como observadores).
El instructor da 3 hojas de rota folio, marcadores y cinta adhesiva para cada grupo; dándoles nombre a cada uno de éstos:
1.- Darketos
2.- Maras
3.- Pirruris

Cada equipo constituye una cultura diferente que pretenden preservar. Cada grupo es de un país diferente y en cada estado todos sus habitantes se heredan sus conductas, su religión y su condición social son realmente iguales. La diferencia básica entre estos tres países es que su población está formada o sólo por hombres o sólo por mujeres; aunque podría darse el caso de que en alguno de estos países hubiese una crisis de identidad, por su composición social.

Tienen un máximo de quince minutos para que cada equipo desarrolle un perfil sociocultural de su país, siguiendo el siguiente patrón de preguntas que les enumeren en cada hoja de su rota folio Toda esta información, está vertida en las hojas del rota folio, colgada al lado de cada uno de los grupos:

1. Describir su apariencia física.
2. Describir brevemente su religión, en términos de sus creencias espirituales y morales.
3. Describir el ambiente físico de su país, en términos de su clima y paisajes.
4. Describir la estructura socioeconómica de su sociedad, en términos de su igualdad o desigualdad.
5. Describir cuáles son los roles de los sexos y cómo es enfrentada la supervivencia de la especie.

Al finalizar los quince minutos cada grupo nombrará a un representante, para exponer las características socioculturales de cada país, frente a los otros dos.

Siguiendo las respuestas en las hojas de cada grupo, el coordinador promueve una discusión sobre semejanzas y diferencias que se dan entre los tres países; la labor del facilitador en este punto, es la de evidenciar las diferencias y las semejanzas, con todo el énfasis posible (10 minutos aproximadamente).

Nuevamente, se les da diez minutos para hacer una lista de cinco cualidades y habilidades personales, las más importantes desde luego, con las cuales se describiera el perfil de un líder que los tres países aceptasen. Anotando estas características en hoja de rotafolio, para reportarlo posteriormente. Los tres países comparan sus listas para que el coordinador anote en el rotafolio[1].

Tienen la libertad para una discusión libre, para que los grupos se pueda poner de acuerdo, en lo que se refiere a un líder común a seguir. Sin embargo, antes de que puedan llegar a un acuerdo, el les anuncio que hay una variable más; una guerra entre países se ha desatado y es inevitable, va a destruir sus tres países, sin embargo, les acabo de conseguir un cuarto país en el cual pueden vivir las tres culturas de todos ustedes. Como notarán, siendo una situación en extremo urgente, los pobladores de los tres países deben tomar sus pertenencias y partir para su nuevo y compartido hogar, para lo cual se deberá, hoy más que nunca, ponerse de acuerdo en el tipo de liderazgo que los va a dirigir.

Para esta tarea de redefinición del liderazgo, tendrán que recomponer los grupos, armándolos con los miembros de los tres países, cuidando de que queden distribuidas las personas, más o menos en forma equivalente.

Tienen quince minutos para conocerse, y para intentar minimizar las diferencias y maximizar sus semejanzas culturales. De manera que eso permita a los equipos establecer unas nuevas características de un perfil de liderazgo que sí puedan seguir todos (30 minutos).

Cada grupo deberá de reportar los pormenores y conclusiones de su discusión. Reportes de los cuales el instructor partirá para promover una discusión general, en la que se buscarán dos productos, a saber: a) un perfil de liderazgo que acepte todo el grupo y b) un listado de elementos que cambiaron de la situación normal a la de emergencia (20 minutos).

Al término del ejercicio se realizará una plenaria para las observaciones generales y comentarios de quienes lo deseen verter.

[1] Es muy importante, que el facilitador maneje un modelo conceptual sobre la cultura, por una parte y por la otra, que tenga claramente diferenciados los perfiles de jefes vs. líderes.

Por otro lado y como variable, el coordinador puede agregar una o dos características socioculturales, establecidas por él, a cada grupo, recomendando que éstas sean diferentes entre sí. El aspecto de grupos de hombres o grupos de mujeres puede ser eliminado en favor de concentrar el análisis sobre el liderazgo. Se pueden añadir reactivos adicionales al perfil de liderazgo a propósito de la educación, la política, la familia, etc.

posted under | 0 Comments

18 ACTIVIDAD

MENSAJES PUBLICITARIOS EN LA POSTURA SISTEMÁTICA DE LA ACCIÓN.

Después de leer el tema anterior, escribe brevemente las respuestas correspondientes. Tendrás que presentar los resultados para ser leídos al principio de la clase.

1. ¿Qué es un fetiche?
2. ¿Qué es la fetichización?
3. ¿Qué es el mito?
4. ¿En qué consiste la mitología?
5. ¿Qué es la ideología y cómo se da el proceso ideológico en la sociedad?
6. ¿En qué consiste la ideología tecnocrática del imperialismo?
7. ¿Por qué se dice que el mundo de los objetos son los nuevos fetiches?
8. ¿También por qué los medios de comunicación masiva se les identifica como los nuevos fetiches y a la vez mitos?
9. ¿Cuáles son los argumentos que la clase dominante utiliza para exponer que ya no hay ideologías?
10 ¿Por qué no es fácil identificar a los que originan los mensajes en un sistema de comunicación masiva?
11. ¿Cómo se define Mattelart a la información burguesa y a la noticia?
12. ¿En qué consiste la llamada “Revolución de las Esperanzas Crecientes?
13. ¿Cuándo podemos hablar de que en la sociedad se ha logrado la homogeneidad cultural?
14. ¿Qué se entiende por operatoria de desplazamiento?

Práctica Dos del tema 2.3.2. Mensajes Publicitarios en la postura sistemática de la acción Análisis de la película: Sexo, Mentiras y Vídeo”

Después de ver la película “Sexo, Mentiras y Vídeo” en el salón de clase y de leer el texto del tema anterior, de manera individual, en hojas distintas de este texto, escribe las respuestas correspondientes.

a.- ¿Cuáles son los fetiches que utiliza cada uno de los protagonistas de la película?
b.- ¿Cómo es que cada uno de los personajes vive sus propios mitos?
c.- ¿Qué papel cumple la proyección de los videos en los personajes?
d.- ¿Será un mito o una realidad que los seres humanos tengan orgasmos? Explica.
e.- La ideología que se maneja en la película ¿a qué sistema corresponde y por qué?



Ejercicio Tres del tema 2.3.2. Mensajes Publicitarios en la postura sistemática de la acción.

“El hechizo del poder”.

OBJETIVOS:

Hacer surgir preguntas acerca de los usos del poder en una sociedad de competencia.
Permite tener una vivencia acerca de las relaciones conflictivas entre las clases sociales en una sociedad de acumulación individual de la riqueza.
Identifica las conciencias sociales de clases a las que pertenecemos los individuos y cómo los objetos materiales se transforman en fetiches.

INSTRUCCIONES ESPECÍFICAS:

Los que participan en el juego forman parte de una sociedad dividida en 3 clases sociales: de baja movilidad, para ello se constituyen, por medio de la distribución de la riqueza en forma de fichas y bonos en participes de su realidad. Tienen la oportunidad de pasar de un nivel de la sociedad a otro, mediante la adquisición de riqueza por medio de negociaciones entre ustedes. Puesto que la sociedad está establecida por su riqueza, al grupo de ustedes con mayor poder se le da el derecho de hacer las reglas del juego. Reglas que pueden ser consideradas injustas, fascistas, de explotación. Pero que los demás puede también organizar una revuelta contra las reglas y quienes las hicieron.

DESARROLLO:

Se seleccionarán aleatoriamente tres equipos de siete integrantes cada uno de ellos si hay más participantes, quedarán como observadores, no podrán intervenir para nada, menos pasar información a los demás.
Los participantes, que se seleccionaron los vamos a identificar como: cuadrados, círculos y triángulos.
Los equipos deberán sentarse en círculos separados. Cada una de las personas lleva un símbolo representando su grupo. Ejemplo: los triángulos, un triángulo, los cuadrados un cuadrado, los círculos, un círculo. Cada uno de los veintiún integrantes se les proporcionará un sobre con 5 fichas.
Se distribuyen sillas para los 3 grupos que estén colocados lo más lejos posible, uno de otro.
En la pared cerca de cada grupo, un cartoncillo a modo de pizarrón con las instrucciones más importantes.

Explicación de las reglas de la primera parte:

A. Este es un juego que envuelve comercio y regateo, y las tres personas con mayor punteo, serán declaradas ganadoras. "Los tres individuos con el punteo más alto, serán declarados ganadores''. Solo les puedo manifestar que habrá un ganador. Posteriormente se les dará algunas otras instrucciones.
B. A la persona que consiga reunir fichas del mismo color se le darán puntos adicionales: 5 fichas del mismo color, valen 25 puntos extras; 4 del mismo color, 15; 3 del mismo color valen 10. Por 2 fichas del mismo color no se dan puntos extras.
C. Ahora vamos a explicar el sistema de punteo a todos los participantes. Vemos que cada ficha vale:
Amarilla: 80 puntos.
Verde: 25 puntos.
Azul: 15 puntos.
Roja: 10 puntos.
Blanca: 5 puntos.
Habrá puntos adicionales.

D. Las reglas del regateo son:
1. Tienen 10 minutos para mejorar su punteo.
2. Mejoran su punteo haciendo un negocio ventajoso con otras personas que no sean de su equipo.
3. Sólo se puede cambiar una ficha por otra. No se pueden cambiar dos fichas por una.
4. En parejas deben tomarse de las manos para hacer el negocio.
5. Cuando un participante da la mano a otro, una ficha de color y valor distinto, ha de ser cambiada. Si una pareja no hace negocio deben quedarse tomados de las manos los diez minutos que dura la operación.
6. No se debe hablar a menos que estén tomados de la mano.
7. Las personas que se cruzan de brazos no tienen que comerciar.
8. Todas las fichas han de mantenerse escondidas. Esta regla se debe estrictamente cumplir.
9. En Cada equipo recibirá un sobre que contiene 5 fichas para cada participante. Ellos decidirán la forma de repartición.
10. Distribuye las fichas en la forma indicada antes. Al terminar los diez minutos de intercambio cada persona hace el conteo total de sus puntos alcanzados y lo anota frente a su nombre.

Explicación de las reglas de la segunda parte:

Ahora que ya negociaron todos ustedes, tenemos una sesión de adjudicación de bonos.
Las reglas de adjudicación de bonos para los que supieron negociar bien son:
1. Cada equipo le vamos a repartir tres bonos. Cada bono vale 20 puntos.
2. La tarea entre los miembros de cada grupo durante esta parte es distribuir los bonos entre algunos de sus integrantes.
4. La decisión debe ser tomada por unanimidad en cada equipo.
5. Los bonos deben ser distribuidos en unidades de 20 o más. No se puede partir el bono por la mitad. Esto es: una persona puede recibir los tres bonos y así recibe 60 puntos; tres personas pueden recibir una pieza cada una y así recibir 20 puntos cada una.
6. Tienen tres minutos para distribuir los bonos. Si los grupos no han distribuido los bonos al final de los tres minutos, los puntos les serán retirados por el coordinador y ninguno los recibe.
8. Vamos a anotar las puntuaciones de cada participante en el pizarrón.

RECURSOS MATERIALES:

Un salón amplio e iluminado.
Tres pliegos de cartoncillo.
Tres plumones.
Tres sobres tamaño esquela.
Número suficiente de insignias de cartoncillo en forma de cuadrados, círculos y triángulos.
Alfileres para todos, cinta adhesiva.
Dos o tres listas de los valores de las fichas.
Dos o tres listas de valores adicionales por acumulación de varias fichas del mismo color.
Nueve hojas de papel tamaño esquela un poco coloreadas y con un número 20 en medio (bonos).
DURACIÓN: De 90 a 120 minutos.
TAMAÑO DEL GRUPO: 21 personas.

posted under | 0 Comments

17 ACTIVIDAD

LOS MENSAJES PUBLICITARIOS Y SUS CARACTERÍSTICAS.
Ejercicio Uno del Tema Mensajes Publicitarios.


Primero, de manera individual, después de haber leído el tema de mensaje publicitario.

1.- Relaciona la columna de la izquierda con la de la derecha. Coloca dentro de los paréntesis la letra correspondiente.

TEXTO
DESCRIPCIÓN

A. institucional
(F) Se enfoca a acrecentar la demanda de un producto o servicio, aparte de ofrecerlo, debe afirmar y destacar las cualidades y/o ventajas de estos. Debe ser agresivo a la vez que descriptivo.
B. informativo
(D) Promueve productos o servicios a través del anuncio de alguna oferta especial o promoción es noticioso, informativo de la oferta, directo, sólido y claro.
C. técnico
(C) Es usado para la redacción de manuales, instructivos, catálogos, etc. Por ello debe ser claro, minucioso, objetivo y lógico.
D. promocional
(A) Tiene como objetivo resaltar y mantener la imagen corporativa de alguna empresa, debe ser serio, sólido, elegante y sereno.
E. testimonial
(G) Tiene como misión preparar el lanzamiento de la nueva presentación de un producto. Sus características son el interés, la espectacularidad y la lógica.
F. venta:
(E) Pone de relieve el testimonio de algún líder de opinión a fin de convencer de las ventajas de un producto o servicio, se describen las experiencias con el producto, el fin de este texto es establecer convicciones, por lo cual debe ser creíble, adecuado y real.
G. preventivo
(B) Comunica un número telefónico, cambio de domicilio, el cambio de las políticas, etc. Tiene que ser descriptivo, claro y sin dudas.

2.- Posteriormente: Selecciona un mínimo de diez mensajes publicitarios de radio y televisión y analízalos aplicando las siguientes cualidades: Institucionales, de promoción, de información, testimonial, preventivo, técnico e institucional.

INSTITUCIONALES.

PROMOCIÓN.

INFORMACIÓN.

TESTIMONIAL.

PREVENTIVO.

TÉCNICO.

INSTITUCIONAL.


3.- De esa selección de un mínimo de diez mensajes publicitarios de periódicos, revistas, anuncios de radio y televisión, identifica cómo estos mensajes publicitarios se integran por la cabeza o titular y el cuerpo del texto. Para ello debes de identificar desde el titular o los titulares; cuándo los encabezados pueden venir en distintos tamaños; y porque los podemos clasificar por su identificación, el consejo o promesa que tiene, cuándo es una noticia, o es selectivo; por las interrogantes que tiene, o porque nos llega a intrigar; lo mismo por las órdenes que tiene; por lo que presume o alardea y por las emociones que nos puede provocar.

Ejercicio Uno del Tema Mensajes Publicitarios.
Práctica Dos “Más bien me gusta…”


Objetivos. Que el participante:

Reconozca su papel como “potencial consumidor” a través de su exposición a los espacios de exhibición y venta de artículos de adquisición de tiendas departamentales donde tendrá que asistir.

Promueva, entre todos los participantes, la experiencia que le significó estar valorando los diversos artículos por el nivel de necesidad primaria que le representa adquirirlos.

Proporcionar un espacio para su auto evaluación como “potencial consumidor” y que revise los productos que en las tiendas departamentales se exhiben para otorgarles una calificación de producto sumamente necesario, necesario, mínimamente necesario e insignificante para su persona y para la de los demás.

Identificar cuáles son las condiciones que le hacen adquirir un producto: por su tamaño, color, apariencia, motivación, sentimientos positivos o negativos, por la necesidad de darle un significado de alta estima a quien se lo vaya a regalar.

Desarrollo o Instrucciones específicas:

Del texto de los mensajes publicitarios reconocerá cuales son los recursos motivacionales que nos hacen adquirir determinados artículos de consumo. Sean o no de primera necesidad. Para ello cada uno de los participantes se someterá al experimento de visitar más de tres ocasiones tiendas departamentales de alguno de los restaurantes como: Sanbors, Vips, Toks, u otros sitios donde estén a la venta libros, revistas, dulces, chocolates, perfumes, artículos eléctricos, juguetes, adornos para el cuerpo y el hogar.

Este ejercicio se basa en el análisis que cada uno de nosotros tendrá que experimentar al jerarquizar cuáles son los productos que realmente necesito y las razones por las cuales tendría que adquirirlos.

Cada uno de nosotros, por separado, tendrá que argumentar el porqué es necesario comprar tal o cual producto.

Anotará los motivos por los cuales los adquiriría: desde el porqué es indispensable en mi hogar; porque viene a llevar un espacio en mis aspiraciones de consumidor; porque es la mejor manera de sustituirlo por las palabras que no puedo expresarle a mi ser amado (mamá, papá, novia, novio, enamorada, prima, hermano o hermana, etc.) Hasta otros argumentos más elaborados.

Se recomienda poner en este ejercicio lo que pasaba por su cabeza en la medida que seleccionaba sus artículos, las expresiones de los empleados al verle que anotaba sus experiencias, hasta las valoraciones que ha hecho hasta el momento de pasarlas a su computadora o máquina de escribir.

Al concluir esta etapa del juego, se procesará la experiencia y se llevará al pleno del salón de clases y se socializará con los demás participantes. Todo ello nos facilitará el por qué existen personas que piensan y actúan como nosotros a la hora de tomar la decisión de adquirir un producto del mercado de consumo.

Se les recomienda que lleven cuaderno u hojas para escribir sus experiencias. No dejen todo a la memoria o a lo que recuerden después.

posted under | 0 Comments

16 ACTIVIDAD

MENSAJES INFORMATIVOS. EN LA POSTURA SISTEMÁTICA DE LA ACCIÓN. PRIMER EJERCICIO DE RELACIÓN DE CONCEPTOS.

De manera individual relaciona las explicaciones de control que expuso Mario Benedetti en su artículo sobre, “Las variaciones de desinformación” y que tienen que ver con la manera como se analizan los mensajes informativos en la postura sistemática de la acción. Tienes como apoyo la propia lectura. Entrega tus respuestas por escrito.

VARIACIONES DE DESINFORMACIÓN.
EXPLICACIONES SOBRE LAS VARIACIONES.


A.- Informar lo contrario de lo acaecido.
A veces el texto de la noticia es de estilo objetivo, pero el título puede brindar un juicio político sobre la misma. ( )
B.- Borra (o por lo menos empaña) la historia.
Este matiz es tan burdo que hoy casi no se usa, al menos en los periódicos de las grandes ciudades, pues se corre el riesgo de quedar en ridículo sí otro órgano de prensa, ponen en evidencia la inexactitud. ( )
C.- Distorsiona un hecho acaecido, manteniendo una parte de verdad.
Desde el punto de vista de la voluntad desinformadora, tiene la ventaja de que lo trascrito ha ocurrido efectivamente y el lector no tiene por qué saber que la porción omitida podría dar a la noticia un significado exactamente opuesto al que se desprende de la parte publicada. ( )
D.- Editorializar con los títulos.
Lo trascrito sugiere algo sustancialmente distinto a lo que ha expresado el personaje. Ello tiene, desde el punto de vista de la desinformación, la ventaja de que, si aparece un contradicho, el error puede ser explicado como una simple errata. ( )
E.- Informan sólo una parte de lo sucedido.
La cita puede ser textual, y sin embargo adquirir, en su aislamiento, un significado totalmente distinto. ( )
F.- Simulación de estilo objetivo.
De ese modo puede parecer verosímil la inexactitud que propone al resto de la noticia. ( )
G.- Desequilibrio de los datos con determinada intención política.
Existe un buen número de lectores que recorren las páginas de un diario leyendo tan sólo los titulares. El autor de la maniobra cuenta con este hábito para venderle al lector la deformación de una noticia. ( )
H.- Uso tendencioso y descalificador del adjetivo o las comillas.
Si a una noticia absolutamente veraz pero que contradice la versión, se le agrega simplemente la palabra supuesto o se le ponen las comillas oportunamente en un titulo de la noticia puede cambiar de sentido y de paso descalificar a quienes la han introducido en el mundial mercado de la información. ( )
I.- Títulos inexactos o tendenciosos para una noticia verazmente transcrita.
Aunque existe un estilo periodístico objetivo, empleado no sólo como un síntoma de coherencia informativa sino también como una garantía de veracidad. Este estilo también puede ser simulado a fin de dar una apariencia de decoro a la más engañosa de las informaciones. ( )
J.- Suprime una parte importante de una cita.
Es frecuente que cuando los diarios no tienen más remedio que transcribir una noticia que puede desprestigiar, traigan a colación otra noticia que puede no venir a cuento, pero que desprestigia al otro bando. ( )
K. Aislar una cita de su contexto.
Quitar de la historia aquellos hechos que pueden presentar una imagen del Estado. Como por ejemplo: ¿Quién arrojó la bomba atómica sobre Hiroshima? La gran mayoría de los niños respondió: “Los rusos”. ( )

SEGUNDA PRÁCTICA DEL TEMA.

En equipos de tres a seis personas realicen lo que se les pide:
Asistan a las instalaciones de la Hemeroteca Nacional y seleccionen dos publicaciones de fecha reciente de acuerdo a las dos columnas que se muestran y elijan una serie de noticias que de acuerdo a las referencias que se dan en un medio, se contradigan unas de las otras como variantes desinformativas semejante a como lo expuso Mario Benedetti.

Simulación de estilo objetivo.
Borrar (o por lo menos empañar) la historia.
Variantes desinformativas
Informan solo una parte de lo sucedido.
Suprime una parte importante de una cita.
Aísla una cita de su contexto.
Distorsiona un hecho acaecido, manteniendo una parte de verdad.
Títulos inexactos o tendenciosos para una noticia verazmente transcrita.
Uso tendenciosos y descalificadores del adjetivo o las comillas.
Desequilibrio de los datos con determinada intención política.
Editorializar con los títulos.


Publicaciones a seleccionar. Dos de cada columna.
Publicación
Publicación
La Jornada
Financiero
El Universal
Milenio
Noticias de Televisa
Al momento de radio Trece
Formato 21
Noticias de TvAzteca

También deberán grabar dos noticiarios de la radio o de la televisión para confrontar sus contenidos. Pueden compararlos con las noticias que aparece en los periódicos seleccionados y explicar las variantes desinformativas que se mencionan más abajo.

Programas
Programas
Enlace del Canal 11
Radio Red Noticias
Panorama informativo
CNI, Noticias, Canal 40
Noticias de Televisa
Al momento de radio Trece
Formato 21
Hechos de TV Azteca
Seleccionarán dos medios de cada columna.

posted under | 0 Comments

15 ACTIVIDAD

MENSAJES INFORMATIVOS. EN LA POSTURA SISTEMÁTICA DE LA ACCIÓN. PRIMER EJERCICIO DE RELACIÓN DE CONCEPTOS.

De manera individual relaciona las explicaciones de control que expuso Mario Benedetti en su artículo sobre, “Las variaciones de desinformación” y que tienen que ver con la manera como se analizan los mensajes informativos en la postura sistemática de la acción. Tienes como apoyo la propia lectura. Entrega tus respuestas por escrito.


VARIACIONES DE DESINFORMACIÓN.
EXPLICACIONES SOBRE LAS VARIACIONES.


VARIACIONES DE DESINFORMACIÓN. EXPLICACIONES SOBRE LAS VARIACIONES.
A.- Informar lo contrario de lo acaecido. A veces el texto de la noticia es de estilo objetivo, pero el título puede brindar un juicio político sobre la misma. ( D )
B.- Borra (o por lo menos empaña) la historia. Este matiz es tan burdo que hoy casi no se usa, al menos en los periódicos de las grandes ciudades, pues se corre el riesgo de quedar en ridículo sí otro órgano de prensa, ponen en evidencia la inexactitud. ( A )
C.- Distorsiona un hecho acaecido, manteniendo una parte de verdad. Desde el punto de vista de la voluntad desinformadora, tiene la ventaja de que lo trascrito ha ocurrido efectivamente y el lector no tiene por qué saber que la porción omitida podría dar a la noticia un significado exactamente opuesto al que se desprende de la parte publicada. ( E )
D.- Editorializar con los títulos. Lo trascrito sugiere algo sustancialmente distinto a lo que ha expresado el personaje. Ello tiene, desde el punto de vista de la desinformación, la ventaja de que, si aparece un contradicho, el error puede ser explicado como una simple errata. ( J )
E.- Informan sólo una parte de lo sucedido. La cita puede ser textual, y sin embargo adquirir, en su aislamiento, un significado totalmente distinto. ( K )
F.- Simulación de estilo objetivo. De ese modo puede parecer verosímil la inexactitud que propone al resto de la noticia. ( C )
G.- Desequilibrio de los datos con determinada intención política. Existe un buen número de lectores que recorren las páginas de un diario leyendo tan sólo los titulares. El autor de la maniobra cuenta con este hábito para venderle al lector la deformación de una noticia. ( I )
H.- Uso tendencioso y descalificador del adjetivo o las comillas. Si a una noticia absolutamente veraz pero que contradice la versión, se le agrega simplemente la palabra supuesto o se le ponen las comillas oportunamente en un titulo de la noticia puede cambiar de sentido y de paso descalificar a quienes la han introducido en el mundial mercado de la información.
( H )
I.- Títulos inexactos o tendenciosos para una noticia verazmente transcrita. Aunque existe un estilo periodístico objetivo, empleado no sólo como un síntoma de coherencia informativa sino también como una garantía de veracidad. Este estilo también puede ser simulado a fin de dar una apariencia de decoro a la más engañosa de las informaciones. ( F )
J.- Suprime una parte importante de una cita. Es frecuente que cuando los diarios no tienen más remedio que transcribir una noticia que puede desprestigiar, traigan a colación otra noticia que puede no venir a cuento, pero que desprestigia al otro bando.
( G )
K. Aislar una cita de su contexto. Quitar de la historia aquellos hechos que pueden presentar una imagen del Estado. Como por ejemplo: ¿Quién arrojó la bomba atómica sobre Hiroshima? La gran mayoría de los niños respondió: “Los rusos”. ( B )


SEGUNDA PRÁCTICA DEL TEMA.

En equipos de tres a seis personas realicen lo que se les pide:
Asistan a las instalaciones de la Hemeroteca Nacional y seleccionen dos publicaciones de fecha reciente de acuerdo a las dos columnas que se muestran y elijan una serie de noticias que de acuerdo a las referencias que se dan en un medio, se contradigan unas de las otras como variantes desinformativas semejante a como lo expuso Mario Benedetti.

Simulación de estilo objetivo.
Borrar (o por lo menos empañar) la historia.
Variantes desinformativas
Informan solo una parte de lo sucedido.
Suprime una parte importante de una cita.
Aísla una cita de su contexto.
Distorsiona un hecho acaecido, manteniendo una parte de verdad.
Títulos inexactos o tendenciosos para una noticia verazmente transcrita.
Uso tendenciosos y descalificadores del adjetivo o las comillas.
Desequilibrio de los datos con determinada intención política.
Editorializar con los títulos.


Publicaciones a seleccionar. Dos de cada columna.
Publicación
Publicación
La Jornada
Financiero
El Universal
Milenio
Noticias de Televisa
Al momento de radio Trece
Formato 21
Noticias de TvAzteca

También deberán grabar dos noticiarios de la radio o de la televisión para confrontar sus contenidos. Pueden compararlos con las noticias que aparece en los periódicos seleccionados y explicar las variantes desinformativas que se mencionan más abajo.

Programas
Programas
Enlace del Canal 11
Radio Red Noticias
Panorama informativo
CNI, Noticias, Canal 40
Noticias de Televisa
Al momento de radio Trece
Formato 21
Hechos de TV Azteca
Seleccionarán dos medios de cada columna.

posted under | 1 Comments
Entradas antiguas

Followers


Recent Comments